acueductoasoroble
CONSTRUCCION BOCATOMA ASOROBLE DOS E.S.P
Se realizo la construccion de la Bocatoma empezando obras el 01 de Octubre del 2025.
Foto No.1 Estado de la Bocatoma antes de ser intervenida

Foto No. 2 Excavacion y demolicion Foto No.03

Foto No.3 desvio del rio con plastico

Foto No.4 Tambre en lonas

Foto No.5 fundicion de viga lateral

Foto No.6 Reforzamiento de muro contencion de bocatoma y fundicion Foto No.7



Foto No.9 Costruccion en concreto reforzado de aleta camara de llegada Foto No.10


Foto No.11. contruccion ampliacion camara de llegada Foto No.12


Foto No.14 . Soldado de concreto para prevenir flitracion en el area de captacion e intalacion de rejila de Bocatoma Foto No.15


Foto No. 17 terminacion de la obra de la Bocatoma

Foto No.18

Foto No.19 Visita a la zona de algunos integrantes de la Juna Administradora y suscriptores, y el señor operario de Planta de Asoroble DOS E.S.P.

Proyecto Construccion Planta de Tratamiento Agua Potable
La Asociación de Suscriptores del Acueducto Vereda el Roble Segunda Etapa E.S.P, Va a construir una nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable, Convencional de 5 L/S. las Empresas interesadas y con experiencia certificada, por favor comunicarse al Telefono 317 5173827, antes del viernes 31 de Octubre del 2025.

Mantenimiento y Mejoramiento de la Infraestructura de Asoroble Dos E.S.P
- Lavado de tanques de concreto de la Planta de Tratamiento Potabilizadora, de la Asociacion de suscriptores Vereda el Roble, Segunda Etapa Dos E.S.P, para mantener la eficiencia del proceso y prevenir la acumulación de lodos, sedimentos, grasas y otros contaminantes. A continuación se pude eveidenciar el proceso de lavado, limpieza, de los tanques.




2. Mantenimiento preventivo de elementos metálicos (puertas, ventanas, escaleras, tapas, puntos de muestreo, cajas de sectorizacion.), incluyendo limpieza, lijado, aplicación de anticorrosivo y pintura de acabado, tanto de los elementos metalicos de la Planta de Tratamiento de agua Potable y de la de Oficina de la Asociacion .
- Mantenimiento de elementos metálicos en las Intalaciones de la Planta de Tratamiento de Agua Potable.










- Mantenimiento de puertas, ventanas, cajas protectoras de macromedidores, escaleras, en las intalaciones de la Oficina de la Asociacion de suscriptores Vereda el Roble, Segunda Etapa Dos E.S.P.





- Mantenimiento de puntos de muestreo.





- Mantenimiento cajas de sectorizacion.








Restauración Predio CARARE y Bocatoma 2025

Foto No.1. Sector Boquerón, Santuario de Fauna y Flora Iguaque.
Restauración, por parte de la Asociación de Suscriptores del Acueducto Vereda el Roble Segunda Etapa E.S.P, de las zonas Bocatoma, zona Predio Carare.
La primera zona denominada siembra Numero 1. Predio CARARE, del señor Mario Antonio Pérez Rojas, Convenio Piloto de Adecuación, Restauración y Protección Predio el Carare, en asesoría de Parque Nacionales Naturales de Colombia, quienes nos donaron 875 plantas nativas, para sembrar en esta zona.
La segunda zona que se restauro fue a la rivera del rio exactamente donde se encuentra ubicada la captación del acueducto, esta siembra se denominó la siembra Numero 2, en la cual se sembró 150 especies de plantas que de parte de la Asociación de Suscriptores del Acueducto Vereda el Roble Segunda Etapa E.S.P, especies de plantas las cuales fueron sugeridas por el funcionario de Parques Nacionales Naturales De Colombia, 150 plantas nativas que dono la Alcaldía Del Municipio De Villa De Leyva, en el marco de la Semana Ambiental que se celebró en el Municipio del 3 de junio al 6 de junio 2025, también el señor José Roberto Romero, Dueño del Vivero Ambientes Ecológicos de Villa de Leyva, nos hizo donación de 50 plantas nativas.
Siembra No.1 Predio CARARE
Foto No.2. Acta de Plantas nativas por parte de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Foto No.3. Entrega de Plantas Nativas Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Foto No.4. Plantas Nativas donadas por Parques Nacionales Naturales de Colombia 875 especies.

Foto No.5. Transporte del material Vegetal al predio Siembra Predio Carare

Foto No.6. Proceso de siembra

Foto No.7. Proceso de siembra

Foto No.8. Proceso de siembra

Foto No.9. Resultado de la siembra

Foto No.10. Resultado de la siembra

Foto No.11. Resultado de la siembra, Planta Chicala.

Siembra No.2. Bocatoma
Foto No.12 Visita a la zona de siembra No.2 Sector Bocatoma.

Foto No.13. Transporte de las 150 plantas que aporto la Asociación de Suscriptores del Acueducto Vereda el Roble Segunda Etapa E.S.P y las 50 plantas que dono el señor José Roberto Romero, Dueño del Vivero Ambientes Ecológicos de Villa de Leyva.

Foto No.14. Recogida de las 150 plantas que dono el Alcaldía del Municipio de Villa de Leyva.

Foto No.15. Descargue del material vegetal y bultos de abono Orgánico.

Foto No.16. Transporte a lomo de mula del material vegetal desde el sector Boquerón hasta la zona de siembra No.2 Bocatoma.

Foto No.17. Traspaso de material vegetal a través del rio.

Foto No.18. Proceso de siembra

Foto No.19. Resultado de Siembra, Planta Palma de Cera.

Foto No.20. Resultado de Siembra, Planta Yarumo.

Foto No.21. Resultado de Siembra, planta Roble.

Se realiza visita en la zona No.2. Bocatoma, de manera periodica, para evidenciar el estado de las plantas sembradas, y tambien se les hace un escarde de maleza alrededor de los arboles planteados, como acontinuacion se evidencia.





CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES
TARIFAS
Tarifas
Habiendo sido aprobado en Asamblea general de suscriptores de fecha 05 de marzo de 2023 y dando cumplimiento a este mandato la Junta Administradora se permite presentar el documento a aplicar de tarifas establecidas.
Las tarifas con vigencia 2025 fueron aprobadas por la junta administradora en el acta numero 17 de fecha 28 de enero de 2025 resolución
El estudio real de costos y tarifas del servicio público domiciliario de acueducto que prestamos se rige por las disposiciones de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD). *La facturación es bimestral (cada dos meses).
LA TASA AMBIENTAL QUE APORTAN LOS SUSCRIPTORES que es $5.614 PESOS

RESTAURACION PREDIO CARARE

CONVENIO PREDIO CARARE 2022
Normas NIIF
NORMAS NIIF
La Junta administradora de la Asociación procedió a implementar las Normas internacionales de información financiera (NIIF) que son un grupo de estándares que buscan la generación de estados financieros con información clara, contundente, transparente y de alta calidad.
De acuerdo con el Artículo 3 de la Ley 1314 de 2009 en Colombia, las NIIF permiten identificar, medir, clasificar, analizar e interpretar la información financiera de una entidad. Los datos obtenidos, a través de la puesta en marcha de las normativas permiten una información confiable y comparable para los entes de control.
Proceso de posesión lote “Las Lomitas”.
PROCESO DE POSESIÓN LOTE “LAS LOMITAS”
La Junta de administración de la asociación adelanta en el Juzgado Primero Municipal de Villa de Leyva el proceso de pertenencia del lote “Las Lomitas”, sede de la oficina de administración y de la planta de tratamiento localizada en vía Bomberos – Alto de los Migueles, vereda El Roble. Dicho lote fue adquirido mediante escritura pública registrada en la Notaría de Villa de Leyva el 15 de julio de 1966 con destino al acueducto.
Con la constitución, en el año 2001, de la Asociación de suscriptores del acueducto de la vereda El Roble – segunda etapa, el lote y las obras allí construidas pasaron a ser propiedad de Asoroble Dos E.S.P., entidad que administra y dirige el acueducto.
El seis de febrero de 2020, el Juez Primero municipal de Villa de Leyva aceptó la demanda entablada. Se publicó el edicto ordenado por el Juez como la valla que incluye el texto que emplaza a las personas que crean tener derechos sobre una parte del predio para que concurran al proceso verbal de pertenencia número 2019-00154 que adelanta el Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Villa de Leyva, valla que está ubicada en una de las puertas de acceso al parqueadero de la asociación. (Se adjunta foto).
Sistema de Macro medición.
SISTEMA DE MACRO MEDICIÓN
Se realizó el mantenimiento y ampliación del sistema de macro medición en la planta de tratamiento consistente en reubicar internamente los macro medidores con el fin de obtener la medición exacta entre el agua que ingresa a la planta y la que sale; además, se dejó espacio con el fin de hacer el mantenimiento periódico facilitando la operatividad del fontanero. La inversión fue de $ 2.545.000.oo.
Restauración predio el Carare
RESTAURACIÓN PREDIO EL CARARE
En cumplimiento del convenio piloto con Mario Pérez (hijo) – predio de El Carare -, zona protegida por Parques Nacionales Naturales, ubicado en zona de influencia del río Cane de donde captamos el agua, de los $4000 que cada suscriptor aporta en las facturas por concepto de tasa ambiental, la asociación invierte en proyectos para la recarga de acuíferos; restauración; protección y recuperación de rondas de cuencas y fuentes abastecedoras de agua; monitoreo del recurso hídrico; y pagos por servicios ambientales de regulación y calidad hídrica a la Comisión de regulación de agua potable y saneamiento básico, CRA.
Del convenio forman parte la Alcaldía de Villa de Leyva y Parques Nacionales Naturales. En octubre del presente año, Asoroble Dos E.S.P. suministró dos mil (2000) plantas nativas, con base en el listado de Parques Nacionales Naturales, abono orgánico, hidro retenedor y transporte. El valor de la inversión fue de un millón doscientos ochenta y cinco mil doscientos pesos ($1.285.200).
Plan de Gestión y resultados – resolución 906/16
PLAN DE GESTIÓN Y RESULTADOS – RESOLUCIÓN 906/19
Atendiendo la Resolución CRA 906 de 2019 «Por la cual se definen los criterios, metodologías, indicadores, parámetros y modelos de carácter obligatorio para evaluar la gestión y resultados de las personas prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y/o alcantarillado, se establece la metodología para clasificarlas de acuerdo con el nivel de riesgo, características y condiciones, y se modifican unas resoluciones» emanada de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA – Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio -, la ajunta administrativa de la asociación procedió a cumplir con dicha disposición.
La elaboración del primer plan de gestión y resultados – PGR – de Asoroble Dos E.S.P. con base en los lineamientos de la Resolución citada le fue adjudicada a la empresa EFICIENCIA – Corporativa Empresarial SAS, la misma que hizo el estudio de las tarifas del acueducto 2020, por ser especializada en el tema. El plan de gestión debe ser presentado, para su aprobación, a la CRA. El valor del contrato es de seis millones de pesos ($6.000.000). (Ver contrato en Normatividad).

Plan de emergencia y contingencia
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA
Con base en la Resolución No. 154 del 19 de marzo de 2014 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, “Por la cual se adoptan los lineamientos para la formulación de los planes de emergencia y contingencia para el manejo de desastres y emergencia asociados a la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo y se dictan otras disposiciones”, la junta administradora en su reunión virtual del 7 de noviembre del año en curso aprobó el documento que contiene las acciones del plan orientadas a disminuir el impacto en la afectación del servicio garantizando, en la medida de lo posible, el abastecimiento de agua potable.

El documento, elaborado por la secretaria y auxiliar-administrativa de la asociación, Yasmile Cortés Cortés, revisado y corregido por el presidente y gerente de la entidad, describe el funcionamiento y características de cada uno de los componentes del sistema de acueducto, identificación de las amenazas, evaluación y valoración de los riesgos, acciones de repuestas, acciones para mitigación o eliminación del riesgo, mecanismos de comunicación, así como los comités responsables de la adecuada y oportuna ejecución del plan de contingencia. (Ver documento en Normatividad).
Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La junta administradora de Asoroble Dos E.S.P. puso en marcha el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de obligatorio cumplimiento por las empresas, sin importar su naturaleza o tamaño, en cumplimiento del Decreto número 1072 de 2015 (26 mayo 2015) del Ministerio de Trabajo.

INGENIERA CAROLINA BECERRA Quien orienta
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua con el objetivo anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo que incluye la política, organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoría y las acciones para mejorar la productividad.

Defensa y derecho al agua
DEFENSA Y DERECHO AL AGUA
PRONUNCIAMIENTO DE ASORROBLE Y ARCASA ANTE MINVIVIENDA POR PROYECTO DE PLANTA DE CAPTACIÓN
Respecto al anuncio del alcalde de Villa de Leyva de haber presentado al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio “el proyecto para la construcción de la planta de tratamiento de agua potable en beneficio de siete acueductos rurales del municipio de Villa de Leyva” que captan el agua del río Cane, a saber: Curies, Mosocallo, Alto de los Migueles, Manantial, Acuaroble, El Paraiso y Río Chaina y de las consecuencias negativas que el mismo representa para las comunidades que captamos el agua del río Cane, como es el caso de nuestro acueducto y el de la asociación Arcasa, entre otros, hemos presentado al señor ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio el siguiente requerimiento:
Agua apta para el consumo humano
AGUA APTA PARA EL CONSUMO HUMANO
El acueducto de Asoroble Dos E.S.P. con índice de calificación 0,00 SIN RIESGO
Con base en el informe del 16 de diciembre 2024 del “Índice de Riesgo de Calidad de Agua Potable, IRCA, presentado por la Secretaría de Salud de Boyacá, Asoroble Dos E.S.P. informa a sus suscriptores, usuarios y a la comunidad, en general, el resultado de la visita de inspección realizada a nuestro acueducto por la profesional especializada referente del programa de agua para el consumo humano de la Secretaría de Salud de Boyacá, Martha Inez Lopez Mesa:
“Cordialmente remitimos a ustedes el informe del análisis de la calidad de agua para consumo humano del acueducto vereda El Roble segunda etapa. La muestra tomada para vigilancia por el técnico de saneamiento ambiental fue realizada por el Laboratorio departamental de Sanidad Pública (LDSP) y corresponde al código 2596 AG-24 del año 2024 .
“Teniendo en cuenta que la totalidad de los parámetros presentan un valor aceptable de acuerdo a lo establecido en la Resolución 2115 de 2007, se clasifica a la muestra analizada: SIN RIESGO (IRCA 3.00%) se considera que el agua de su sistema es apta para el consumo humano, indicando que las personas que reciben el servicio de esta red no presentarán afectaciones a la salud a causa de la calidad de agua suministrada”.
Es de anotar que el IRCA o Índice de Riesgo de la Calidad del Agua es un indicador que refleja su calidad frente al cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas de aquella agua destinada para consumo humano, basada en el análisis que hace el Laboratorio departamental de Salud Pública.
Plan de progresividad por concepto de consumo
PLAN DE PROGRESIVIDAD POR CONCEPTO DE CONSUMO
PLAN DE PROGRESIVIDAD POR CONCEPTO DE CONSUMO.

Mediante la Resolución 911 del 17 de marzo de 2020, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, dispone en su Artículo 1 – Parágrafo 2- que: “Las personas prestadoras que hubieren suspendido los ajustes tarifarios definidos en el plan de progresividad de que trata la Resolución CRA 881 de 2019 deberán reanudar su aplicación a partir de las facturas emitidas con posterioridad al 1 de diciembre de 2020 y a más tardar el 1 de julio de 2021, e informar a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y a los suscriptores y/o usuarios tal decisión. Por esta situación se podrá́ superar el término establecido en el artículo 37A de la Resolución CRA 825 de 2017.”
A raíz de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional, motivada por la Covid -19, el plan de progresividad se suspendió en el mes de marzo de 2020 con valor de $ 1.996.71 por metro cúbico consumido, el que se cobró en enero de 2021 correspondiente al bimestre noviembre-diciembre 2020.
Con base en la resolución citada, a partir del mes de marzo de 2021 el valor por metro cúbico será de $ 2.195, cumpliendo así con lo estableció en el plan de progresividad en el estudio tarifario de la asociación, aprobado en noviembre de 2019.

Obras Físicas
Obras Físicas

-Se cumplió con obras de reparación, mejoramiento y mantenimiento en la bocatoma y planta de tratamiento, con una inversión de $2.250.000.
-Se hizo la reubicación de una red de dos pulgadas, en extensión de 120 metros, localizada en predios privados a vías públicas cumpliendo con las especificaciones técnicas establecidas en el Reglamento técnico de agua potable – RAS rural – en el sector Tordoya, vereda Roble por valor de $ 2.793.346.
-Se procedió a la construcción de 20 muros, en igual número de propiedades, para la ubicación de micromedidores.
-Se construyó el parqueadero donde funciona la oficina de la entidad, en el lote de Las Lomitas, vereda El Roble, con una inversión de $ 1.740.000.